By Victor Wallis, USA
400 parts per million of atmospheric carbon dioxide may seem an arbitrary milestone, but given the scientific consensus that 350 ppm is the maximum compatible with long-term species-survival, we may take the newer and higher figure as an occasion for reflecting on where human society is headed.
I suspect that in most parts of the world, the 400 threshold is being crossed without much notice. Too many concerns of a more immediate nature get in the way, be they the routines of daily life or the more spectacular events – almost always of the “bad news” variety except on sports-pages – that flood our media-outlets.
This is unfortunate, for although many such matters have a legitimate claim on our attention, the conditions for our collective survival are being undermined on a continuing basis while we’re not looking.
To the extent that people are oblivious to this danger, it is pointless to criticize them. What we must do, rather, is discover the real links that exist between those unavoidable day-to-day occurrences and the forces that are now steadily undermining the conditions of life. A necessary step toward establishing such links is to understand – and explain to others – that the fate of the environment is a class issue.
Of course, the destruction of the environment will ultimately engulf people of all classes, including even the capitalists (whatever short-run success they might have in hoarding vital necessities). But the immediate policy issues are nonetheless framed by class, in a number of ways.
First of all, it is the class interest of capital that dictates the permanent pursuit of economic growth. Without this capitalist drive, increased economic activity in some sectors could be more than offset by reduced activity in sectors whose output does not add to human wellbeing (e.g., military, status luxuries, excessive numbers of cars, etc.).
Related to this is the fact that capitalism’s political operatives consistently obstruct efforts to protect the population against environmentally destructive activities, such as the increasingly dangerous processes involved in extracting fossil fuels (e.g., deep-water drilling for oil, mountaintop removal for coal, hydraulic fracturing for natural gas).
More generally, while it is true that no one has a positive interest in destroying the environment, capital has an interest in blocking measures that could protect it. In countries where the political opposition to capital is well organized, such obstruction may be partially neutralized. But, given the extreme scale of the current danger, it is necessary to do more than just regulate and punish the worst abuses; we have to redefine the priorities of production and consumption. We need fewer planes and more bicycles; fewer parking areas and more biodiversity; fewer high-tech gadgets and more opportunities for direct interaction in public space.
On a global scale, the strongest opposition to such altered priorities comes from the government that most fully embodies the power of capital, namely that of the United States. Here, capital shows its basic thrust with the least restraint. It has to such an extent dominated the environmental debate that the very fact of humanly produced climate change is still widely viewed as being unproven.
Thus every level of the political battle over environmental policy is bound up with class interests. The capitalist class, with its commitment to accumulation and expansion, still holds most of the positions of strength. Recognizing this class-dimension to the environmental struggle is important at both the domestic and the international levels.
At the domestic level, we can become more alert to how preservation of the environment is tied to other working-class or anti-capitalist demands. The forces that drive the assault on the environment are the same ones that seek to hold down wages and that divert resources away from satisfying human needs and toward concentrating wealth and maintaining global military supremacy.
The military dimension alerts us to the international level at which we need to consider capital’s anti-environmental thrust. It is common knowledge that nature does not recognize political boundaries. What is done to the ecosphere in one locality affects all other localities as well. This gives people in all countries a legitimate interest in practices pursued anywhere insofar as these affect the future of the planet.
The common interest of people across national boundaries reminds us once again of the need for the kind of internationalism that was initially advanced in the Communist Manifesto, but which subsequently suffered crushing setbacks throughout the world. Its guiding principle is quite straightforward. The working class – or, more generally, the popular majority – in each country has more in common (in terms of basic interests) with its counterparts in other countries than it does with the ruling class in its “own” country.
For Marx and Engels in 1848, this insight was the key to revolutionary consciousness. For us in the 21st century, it is also the key to survival.
Dilemas
jueves, 23 de mayo de 2013
sábado, 27 de agosto de 2011
Desde el exterior la solidaridad crece
Francia, España,Australia, Uruguay, Cuba, Argentina, son entre muchos, los países en los cuales se ha expresado la solidaridad y el apoyo al movimiento estudiantil. En todos los continentes, la voz de los estudiantes ha encontrado oídos receptivos que se han manifestado frente a los consulados y plazas. He aquí una muestra: Toronto, canadá
Estudiantes Chilenos from sergio Mendoza on Vimeo.
domingo, 31 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Ayer Honduras; hoy Ecuador
Nuevamente América Latina enfrenta un levantamiento policial-militar. En Honduras se desplegó integramente y culminó en un golpe de estado que derribó al gobierno de José Manuel Zelaya.
Hoy, hace algunas horas, el presidente Rafael Correa Delgado denunció que el Ecuador vive un intento de golpe de Estado por parte de la oposición. Correa, se encuentra en un hospital de la policía en Quito, retenido por fuerzas policiales.
Los ecuatorianos se movilizan hacia el centro de Quito para respaldar al Presidente Correa en donde el canciller Ricardo Patiño llamó a rescatar al Presidente del hospital de la policía.
El pretexto para el levantamiento de policías del Regimiento de Quito y de otras unidades policiales de provincias es el reclamo para que no se les quite las condecoraciones, bonos y todo tipo de beneficios, luego de que la Asamblea Nacional aprobó anoche una Ley de Servidores Públicos. El gobierno sostiene que los policías han recibido sustanciales incrementos salariales y que los bonos que aparentemente se les quita serán compensados en sus sueldos.
Lo que aparentemente era una manifestación reivindicativa derivó en un levantamiento de mayor envergadura y amenaza al proceso democratico, dejando en claro, que es posible la existencia de otros intereses detrás de la insubordinación.
La mejor forma de defender la democracia es impulsar -con los sectores populares y excluídos- una verdadera profundización de la democracia, resolviendo en todo momento las cuestiones más urgentes y estructurales en beneficio de las mayorías. Creo que ésta puede ser una primera lección
Un proceso de cambio democrático, por más timido que sea, siempre corre el riesgo de ser derrotado o diluido sino establece alianzas con los sectores sociales populares organizados y se profundiza progresivamente, debilitando, por contrapartida, las estructuras de poder de la derecha económica y política. Ésta puede ser una segunda enseñanza.
Los acontecimientos en Ecuador están en pleno desarrollo. Pero independiente de que se pueda contrarestar el levantamiento y conocer sus raíces más profundas, lo ocurrido hoy y lo acontecido hace poco más de un año en Honduras, éstas parecen ser algunas enseñanzas que la historia de América Latina nos deja... seguramente hay otras.
jueves, 23 de septiembre de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
La reforma financiera de Obama
La economía estadounidense no atraviesa por un buen momento. La lenta recuperación que se observa se ve amenazada por muchos factores. Entre ellos la situación europea y el alto desempleo cercano al 10%.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, refiriéndose a las perspectivas económicas, en reunión con el Congreso, señaló que “son excepcionalmente inciertas". Y ante los riesgos de que la situación empeore, no descartó la adopción de nuevas medidas. "Seguimos estando preparados para llevar a cabo las nuevas acciones políticas que sean necesarias para fomentar el retorno a la plena utilización del potencial productivo de nuestra nación” señaló Bernanke.
Bernanke ha reiterado que pasará todavía algún tiempo antes de que la pérdida de puestos de trabajo se modere. Es decir el alto desempleo continuará. Pero el desempleo no es el único factor interno que amenaza la economía estadounidense. El gasto de los estadounidenses no despega del todo y el sector privado, temeroso ante la débil recuperación, se resiste a contratar personal y acrecentar sus operaciones.
Lo paradojal, de las informaciones que llegan de Estados Unidos es que mientras Bernanke comparecía ante el Congreso, señalando las excepcionalmente inciertas perspectivas económicas de la principal economía mundial, y los indicadores de los valores bursátiles caían en rojo, el banco estadounidense Morgan Stanley anunciaba que en el segundo trimestre del año ganó 1.960 millones de dólares, más de once veces que en igual periodo de 2009, cuando logró 149 millones. Quizás, en este último dato se encuentre la explicación de que la gestión económica de Obama encuentre desaprobación y desencanto en la población, que lo eligió con la esperanza de que el ritmo de empleo creciera con más celeridad, se opusiera con fuerzas a Wall Street, y cumpliera sus promesas de campaña.
La reforma financiera de Obama
El Presidente estadounidense acaba de promulgar, lo que la prensa internacional señala como la mayor reforma el sistema financiero desde la Gran Depresión y le atribuye un carácter histórico. "Esta reforma representa la mayor protección de la historia a los consumidores de productos financieros", ha dicho el presidente en el acto de promulgación. "Los reguladores", ha añadido, "solo tendrán una misión: proteger a los ciudadanos, no a los grandes bancos, no a los prestamistas, no a las firmas de inversión. El pueblo americano nunca más tendrá que pagar la factura por los errores de Wall Street" recalcó Obama.
Pero la verdad es que muchos lo dudan.
Poco antes, Robert Reich, ex secretario de Trabajo durante la presidencia de Bill Clinton y profesor de políticas públicas en la Universidad de California en Berkeley señaló “El pueblo estadounidense continuará pagando la cuenta por los errores de los bancos más grandes de Wall Street, porque la legislación no hace nada para reducir el poder económico y político de esos gigantes”. Los críticos de la reforma señalan sus limitaciones diciendo que no impone un límite sobre el tamaño de la banca y no separa la banca (normal) comercial de la banca (de casino) de inversiones.
El economista Doug Henwood, editor de Left Business Observer y experto en Wall Street, comentó al diario La Jornada de México que "sería una exageración decir que la reforma es nada, pero también llamarla transformación mayor del paisaje financiero".
Podríamos afirmar entonces que la reforma financiera de Obama fue “en la medida de lo posible”.
Ciertamente logró una mayoría después de meses de negociación, pero contó con el voto en contra del senador liberal Russ Feingold, que explicó su voto señalando que "las prácticas imprudentes de Wall Street detonaron la peor recesión desde la Gran Depresión y dejaron con la cuenta a millones de estadounidenses. A pesar de estos eventos cataclísmicos, Washington cedió de nuevo ante Wall Street en asuntos claves y elaboró una legislación que fracasa en proteger al pueblo estadounidense del dolor de otro desastre económico".
Aún así, Barack Obama convirtió la ceremonia de firma de la ley de reforma financiera en un acto de reivindicación de su política económica, especialmente por los estímulos fiscales, que de no haber existido, hubiesen llevado la situación a niveles más catastróficos de lo que fueron.
En todo caso, la reforma “en la medida de lo posible” es más un triunfo político. Hay que reconocer pues que encontró enorme resistencia en la mayoría abrumadora de los Republicanos y del lobby financiero y los grandes empresarios. Ha trascendido que el sector financiero gastó casi 600 millones de dólares en lobby para diluir la reforma y buscar saltarse algunos aspectos. Obama ganó en algunos frentes y cedió en otros.
La resistencia de los empresarios se puede constatar en las declaraciones del Presidente de la Cámara de Comercio, Tom Donahue, que en una conferencia de prensa a principios de julio señaló que Obama "está llevando a cabo un programa que está enterrando a los negocios de Estados Unidos en una nueva generación de regulaciones y que está creando más incertidumbre para los empresarios, lo que significará más destrucción de empleo".
Quizás por lo anterior, el 18 de julio, días antes de la promulgación de la reforma, en un artículo titulado Pobrecitos Consejeros, Paúl Krugman le decía a Obama que hiciera oídos sordos a las críticas. Últimamente, escribía Krugman, corren rumores de que la Administración de Obama está "contra las empresas". Y circula la opinión generalizada de que los temores a los impuestos, la regulación y los déficits presupuestarios frenan la inversión empresarial y bloquean la recuperación económica.” Y luego se preguntaba, el Premio Nobel de Economía, ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones? Nada, se respondía el economista.
Entonces -continúa Krugman en su artículo- ¿por qué oímos hablar tanto del presunto daño que está infligiendo el clima antiempresarial? Básicamente es la vieja historia de siempre: grupos de presión que tratan de intimidar a Washington para que recorte los impuestos y anule las normativas.
Krugman –al cual se sumaría una declaración firmada por Joseph Stiglitz y otros economistas destacados- terminaba su artículo llamando a Obama a continuar con las necesarias regulaciones e insistir en políticas de estimulo fiscal para fortalecer la recuperación. Especialmente cuando todos reconocen que las perspectivas de la economía estadounidense y mundial está llena de incertidumbres.
No obstante, aún no está claro qué tanto apoyo puede lograr Obama tras su victoria legislativa, ya que los estadounidenses siguen molestos por el elevado desempleo. No hay que olvidar que en Estados Unidos hay elecciones legislativas en noviembre próximo.
domingo, 18 de julio de 2010
¡Feliz Cumpleaños Nelson Mandela!
Dicen que creció escuchando los relatos de los ancianos de su etnia xhosa. En ellos se hablaba de los tiempos en que reinaba la paz y la armonía en tiempos anteriores a la llegada del hombre blanco. También se oían historias de resistencias y luchas.
Se cuenta que cuando cursaba el tercer año fue expulsado por participar en una protesta. Luego llegaría a Johannesburgo. Allí descubrió la prosperidad de los suburbios blancos y la confinación de los nativos africanos que debían vivir, sin electricidad ni agua potable, y donde reiteradamente los policías entraban para golpear y detener.
Estudió Derecho y se licenció en Letras. Se incorporó al Congreso Nacional Africano, ANC, un movimiento de lucha contra el régimen oprobioso que habían implementado los blancos, y del cual llegó a ser secretario general. Madiba, como también le llaman y que es un titulo honorario que daban a los ancianos de su tribu, estaba convencido que había que formar un frente multirracial, con capacidad de incorporar todas las expresiones de resistencia para oponerse al Gobierno de minoría blanca y sus políticas racistas.
El ANC se convirtió en un movimiento amplio y de masas. Fue capaz de unir a muchos tras la defensa de la plena ciudadanía, la representación parlamentaria directa, la redistribución de la tierra, y de la salud y la educación para todos y la necesidad de construir una sociedad con iguales derechos para todos.
Eran tiempos en el que el apartheid campeaba, y los carteles prohibiendo el acceso a los negros se multiplicaban en instituciones, estaciones de ferrocarriles, escuelas y hospitales y también les prohibían el desplazamiento en zonas urbanas.
Mineros, obreros,mujeres, jóvenes y maestros, intelectuales, negros, mulatos, indios y muchos blancos se tomaron las calles en manifestaciones impulsadas por el ANC y otras organizaciones de resistencia para enfrentar las medidas segregacionistas. Los muertos se contaron por millares.
Madiba, Mandela y tantos otros continuaron su lucha desde la clandestinidad. Luego asumiría también la dirección de las estructuras militares y milicianas del ANC: Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación), que atacó instalaciones gubernamentales y de la Policía. A esas alturas se combinaban todas las formas de lucha.
Debió salir de Sudáfrica, pero regresó. Luego sería capturado.
Se le trasladó a la prisión de máxima seguridad de Robben Island, emplazada en una pequeña isla en el mar. A su nombre se le agregó un número: el prisionero 466/64.
Vivió la prisión y no pudo asistir al velatorio de su hijo mayor, de 25 años que perdió la vida en un accidente. Tampoco no pudo asistir al funeral de su madre. Estuvo 27 años en prisión.
Lo demás es historia conocida. El régimen del apartheid se hace insostenible, la lucha popular se acrecienta, la presión internacional juega su rol y se acuerdan elecciones. Mandela es elegido primer presidente democrático en las elecciones multirraciales de 1994.
Mandela se convirtió y continúa siendo el símbolo y la esperanza del pueblo sudafricano para borrar tanta humillación y construir una nueva sociedad con iguales derechos para todos.
Hoy, Mandela, Madiba cumple 92 años. ¡Feliz Cumpleaños!
lunes, 5 de julio de 2010
Usted apuesta
John Paulson, gestor de inversiones y especulador reconocido afirma que “estamos en medio de una recuperación sostenida en Estados Unidos. El riesgo de una recaída es menos del 10%”. Por su parte,Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008 teme que " ahora nos encontremos en las primeras etapas de una tercera depresión".
Ambas miradas dan lugar a que Bloomberg/Business Week, -en el Diario Financiero de hoy 5 de julio- realicen una publicación que titula ¿Krugman o Paulson? ¿A quién le apuesta?
Paulson, famoso por una acción del propio gobierno estadounidense que lo responsabilizó de coludirse con Goldman-Sachs, un banco de inversiones, para vender "bonos tóxicos", mientras él mismo apostaba a que iban a caer.
Krugman fue de la opinión a principios del 2007 -al igual que otros economistas- que se avecinaba una recesión.
Hoy las incertidumbres respecto a la marcha de la economía mundial se acrecientan. La ya larga crisis económica mundial iniciada a mediados del 2007 -que incluye una recesión especialmente profunda en el último trimestre del 2008 y el primero del 2009- no encuentra terreno sólido para remontar la marcha.
La superación de la crisis requiere lograr subordinar al capital financiero. Ello no se ve, por ahora, posible. un objetivo de tal envergadura requeriría de otra relaciones de fuerzas políticas y sociales en el mundo.
Entretanto, importante es constatar los esfuerzos que hacen importantes sectores de trabajadores en el mundo por resistir las medidas que adoptan los gobiernos en la zona europea. Por su parte, las propuestas de regulaciones al capital financiero y de tasas a las transacciones financieras quedan postergadas. Obama tuvo que negociar con los Repúblicano; el G-20, lo estudiará en su próxima reunión; cada país puede tomar las decisiones que pueda; en fin, el capital financiero, el ficticio, muestra una fuerza formidable y las propuestas neoliberales se reposicionan.
En lo económico, las altas tasas de desempleo continúan siendo alarmantes.
En Estados Unidos durante junio el sector privado generó solo 83.000 empleos, menos de lo previsto. El número de cesantes en ese país alcanza a la cifra de 14,6 millones. Aún se requieren 7,9 millones de empleos sólo para alcanzar el nivel previo al inicio de la crisis.
Un total de 23,127 millones de personas estaban en situación de desempleo en la Unión Europea en el mes de mayo, de los que 15,789 millones correspondían a la eurozona. La tasa de cesantía de la zona euro se mantiene en el 10%, mientras que hace un año se situaba en el 9,4%. En España, la cesantía es del 19,9%, hace un año era del 17,9%.
Desde el punto de vista de las mayorías sociale, las opiniones optimistas de Jhon Paulson, el inversionista, no tienen ningún asidero. Aunque no hay que descartar que el capitalismo resuelva su crisis, haciendo recaer el costo sobre los trabajadores.
Las opiniones de Krugman, hacen pensar que la crisis se prolongará en el tiempo, con recuperaciones débiles y nuevas caídas.
Usted apuesta.
sábado, 22 de mayo de 2010
Masiva manifestación de solidaridad con Cuba ante miting de anticastristas en la embajada cubana en Santiago
Más de 300 manifestantes de organizaciones políticas y de solidaridad con Cuba abuchearon el miting de una treintena de personas de origen cubano y chilenos, que fueron autorizados por el gobierno de Piñera a manifestarse contra las autoridades cubanas frente a su embajada y en el día en que se conmemora al prócer de la independencia José Martí.
Santiago, 20/05/2010.- La inédita manifestación se efectuó el jueves 20 de mayo, frente a la embajada de ese país en Santiago, en el marco de la denominada "Marcha Mundial por la Libertad", impulsada por una veintena de grupos de cubanos derechistas, tanto en España, los EE.UU y algunos países latinoamericanos. El carácter de la iniciativa alertó a las organizaciones chilenas de solidaridad con Cuba, para quienes la mencionada "Marcha" forma parte de una nueva campaña mediática tendiente a aislar y desestabilizar al país caribeño.
Marcha mundial
En Santiago el miting anticastrista fue convocado por el ciudadano cubano Mijail Bonito, a través de un manifiesto donde se aseguraba que su iniciativa no tenía vínculos con "ningún partido político u organización chilena, cubana o extranjera", a pesar que se relacionaba claramente con la mencionada "Marcha Mundial", acción convocada por organizaciones como la Fundación Hispano Cubana, vinculada al Partido Popular español, o el partido Cuba Independiente y Democrática, CID, fundada por el ex militar Hubert Matos.
Detalles como los anteriores activaron la alarma en las organizaciones chilenas de solidaridad con Cuba y ciudadanos residentes de ese país, quienes decidieron efectuar frente a la embajada y a la misma hora, un acto de repudio a lo que estimaron una campaña internacional en contra el país caribeño. La ex diputada Mireya Baltra, señaló que las organizaciones solidarias pidieron autorización a la Intendencia Metropolitana para efectuar un acto de conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del prócer cubano José Martí, permiso que les fue negado y en cambio se autorizó el miting de los anticastristas, inscrito en una campaña digitada desde España y los EEUU. Baltra informó que habían expresado su protesta ante la Cancillería chilena por permitir lo que calificó de hostigamiento a la misión diplomática de un país que mantiene excelentes relaciones con Chile.
Ataques y defensas
La convocatoria de Mijail Bonito logró reunir a un pequeño grupo de manifestantes, entre cubanos anticastristas y algunos chilenos, quienes fueron autorizados a establecerse al costado de la embajada cubana y contaron en todo momento con una fuerte protección policial. Los grupos de solidaridad con Cuba debieron apostarse en la vereda de enfrente, siendo cercados por rejas y policías antimotines y amenazados a corta distancia por vehículos lanzaaguas y lanzagases.
La llegada de los anticastristas al lugar caldeó los ánimos y desató una lluvia de consignas a favor de la revolución cubana, insultos y rechiflas, a pesar de lo cual no se produjeron incidentes mayores.
Uno de los personajes que concitó el mayor repudio de los solidarios fue el singular activista medioambiental Luis Mariano Rendón, quien en una actitud sorprendente se sumó a la acción de los anticastristas.
Tras lanzar algunas consignas el pequeño grupo liderado por Mijail Bonito se retiró del lugar protegidos por la policía.
Por su parte las organizaciones de solidaridad se congratularon de la acción de rechazo a los anticastristas, reiterando su ánimo de continuar movilizándose en defensa de Cuba, país con el cual la izquierda chilena mantiene lazos de amistad y apoyo de larga data. Durante la dictadura militar la isla recibió a incontables refugiados chilenos con sus familias, y también ha becado a hijos de víctimas de violaciones a los derechos humanos para que estudien gratuitamente en sus universidades, mucho antes que el estado chileno realizara gestos reparatorios hacia ellos. También recordaron la solidaridad que Cuba brindó a Chile tras el terremoto de febrero pasado, enviando dos hospitales de campaña para atender damnificados, lo que deja aún más claro el despropósito del gobierno chileno al permitir un miting anticubano frente a la embajada. (Luis Fernando Arellano P.)
Santiago, 20/05/2010.- La inédita manifestación se efectuó el jueves 20 de mayo, frente a la embajada de ese país en Santiago, en el marco de la denominada "Marcha Mundial por la Libertad", impulsada por una veintena de grupos de cubanos derechistas, tanto en España, los EE.UU y algunos países latinoamericanos. El carácter de la iniciativa alertó a las organizaciones chilenas de solidaridad con Cuba, para quienes la mencionada "Marcha" forma parte de una nueva campaña mediática tendiente a aislar y desestabilizar al país caribeño.
Marcha mundial
En Santiago el miting anticastrista fue convocado por el ciudadano cubano Mijail Bonito, a través de un manifiesto donde se aseguraba que su iniciativa no tenía vínculos con "ningún partido político u organización chilena, cubana o extranjera", a pesar que se relacionaba claramente con la mencionada "Marcha Mundial", acción convocada por organizaciones como la Fundación Hispano Cubana, vinculada al Partido Popular español, o el partido Cuba Independiente y Democrática, CID, fundada por el ex militar Hubert Matos.
Detalles como los anteriores activaron la alarma en las organizaciones chilenas de solidaridad con Cuba y ciudadanos residentes de ese país, quienes decidieron efectuar frente a la embajada y a la misma hora, un acto de repudio a lo que estimaron una campaña internacional en contra el país caribeño. La ex diputada Mireya Baltra, señaló que las organizaciones solidarias pidieron autorización a la Intendencia Metropolitana para efectuar un acto de conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del prócer cubano José Martí, permiso que les fue negado y en cambio se autorizó el miting de los anticastristas, inscrito en una campaña digitada desde España y los EEUU. Baltra informó que habían expresado su protesta ante la Cancillería chilena por permitir lo que calificó de hostigamiento a la misión diplomática de un país que mantiene excelentes relaciones con Chile.
Ataques y defensas
La convocatoria de Mijail Bonito logró reunir a un pequeño grupo de manifestantes, entre cubanos anticastristas y algunos chilenos, quienes fueron autorizados a establecerse al costado de la embajada cubana y contaron en todo momento con una fuerte protección policial. Los grupos de solidaridad con Cuba debieron apostarse en la vereda de enfrente, siendo cercados por rejas y policías antimotines y amenazados a corta distancia por vehículos lanzaaguas y lanzagases.
La llegada de los anticastristas al lugar caldeó los ánimos y desató una lluvia de consignas a favor de la revolución cubana, insultos y rechiflas, a pesar de lo cual no se produjeron incidentes mayores.
Uno de los personajes que concitó el mayor repudio de los solidarios fue el singular activista medioambiental Luis Mariano Rendón, quien en una actitud sorprendente se sumó a la acción de los anticastristas.
Tras lanzar algunas consignas el pequeño grupo liderado por Mijail Bonito se retiró del lugar protegidos por la policía.
Por su parte las organizaciones de solidaridad se congratularon de la acción de rechazo a los anticastristas, reiterando su ánimo de continuar movilizándose en defensa de Cuba, país con el cual la izquierda chilena mantiene lazos de amistad y apoyo de larga data. Durante la dictadura militar la isla recibió a incontables refugiados chilenos con sus familias, y también ha becado a hijos de víctimas de violaciones a los derechos humanos para que estudien gratuitamente en sus universidades, mucho antes que el estado chileno realizara gestos reparatorios hacia ellos. También recordaron la solidaridad que Cuba brindó a Chile tras el terremoto de febrero pasado, enviando dos hospitales de campaña para atender damnificados, lo que deja aún más claro el despropósito del gobierno chileno al permitir un miting anticubano frente a la embajada. (Luis Fernando Arellano P.)
Vea foto reportaje
O visitar el album en clickeando en este enlace
domingo, 9 de mayo de 2010
"Si uno los recuerda, no están muertos"
Centenares de miristas y familiares de los caídos se reunieron este sábado 8 de marzo para inaugurar un memorial en homenaje a sus camaradas caídos en la lucha, en un emotivo acto realizado en el ex centro de tortura de Villa Grimaldi. La obra contiene los nombres de 580 miristas detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, víctimas todos de una política de represión y exterminio sistemático que la dictadura militar llevó a cabo contra la izquierda chilena y en especial contra el MIR.
Una proporción significativa de miristas caídos estuvieron secuestrados en el recinto, convertido actualmente en el Parque por la Paz de Villa Grimaldi y sitio de referencia a nivel mundial en la difusión, promoción y defensa de los derechos humanos.
Más de 800 personas repletaron el espacio de actos del lugar, participando en un acto sencillo dirigido por la actriz y sobreviviente de la represión, Gloria Lazo. En él actuó un quinteto de cuerdas que interpretó una pieza clásica e intervinieron las sobrevivientes Margarita Romero, a nombre de la Corporación que administra el recinto y Gladys Díaz, ex editora de El Rebelde, periódico oficial del MIR.
En su alocución Margarita Romero rindió especial reconocimiento al señor Pedro Órdenes, presente en el lugar y padre del militante Sergio Órdenes Albornoz quien fuera recientemente identificado e integrado al listado del memorial.
El discurso central de acto fue realizado por Gladys Díaz, (consultar audio) quien describió el momento histórico en que surgió el MIR, rindió homenaje a los caídos, culminando la alocución con la pregunta inevitable que surge al analizar el desempeño de la agrupación revolucionaria, surgida a mediados de los años 60: "qué fueron y qué fuimos finalmente ¿héroes, altruistas, idealistas, ingenuos? Todo eso y mucho más. Fuimos parte de una camada continental, de una casta de mujeres y hombres, encantadores de ideales e idearios, ajenos a toda autorrealización, dispuestos a esfumarse en el colectivo y dar la vida si era necesario por la coherencia política. Nadie le puede quitar a nuestros hermanos desaparecidos y asesinados la memoria de lo que fueron, y a ellos y a nosotros mismos, nada ni nadie nos puede quitar el inmenso orgullo de haber sido los revolucionarios de nuestro tiempo, forjadores de futuro, de sueños inconclusos que aún esperan ser retomados por las nuevas generaciones".
Si uno los recuerda, no están muertos
El acto reunió a generaciones de miristas, sobrevivientes muchos de los duros combates contra la dictadura y otros más jóvenes, chicos adolescentes, hijos e incluso nietos.
La convicción general sobre el sentido de este acto fue reflejado por muchos. Uno de ellos, el escritor Renard Betancourt manifestó: “mientras los compañeros caídos permanezcan en nuestra memoria, no van a haber caído del todo. En ese sentido, nuestra tarea es ser capaces de trasmitir la experiencia que nosotros vivimos, como revolucionarios, como personas comprometidas con una causa cuyo objetivo central era trasformar el mundo para el bien de las grandes mayorías, cosa que no logramos, pero está claro que a lo largo de la historia en algún momento eso se va a conseguir; otras generaciones lo harán…"
En ese mismo sentido se expresó otro asistente: "Yo pensé: Bueno, si uno no los recuerda… ¡¡están muertos!!”. Realmente, mientras los recordemos van a estar siempre vivos, esa es la razón porque vine…
Por su parte Mauricio declaró: Es un gesto de reconocimiento a todos nuestros hermanos de lucha que entregaron su vida por un proyecto de un mundo mejor, más humano, más justo; esos principios, esa ética, es imperecedera. También lo veo como una oportunidad de reencuentro entre camaradas, hermanos, amigos y compañeros en momentos que necesitamos construir la unidad para hacer frente al sistema, al gobierno que hoy domina; ahí tenemos un enorme desafío y en ese sentido, yo veo este acto como un gesto desde la memoria, pero hacia el futuro…
Consultado Manuel Cabieses, director de la revista Punto Final, expresó: Todavía no tomo el peso de lo que significa este acto, pero sin duda que es algo muy importante para conservar la memoria, en acordarnos de nuestros compañeros caídos; esto no sólo es un deber, sino que tiene un valor político muy grande; no se trata de rehacer lo que está deshecho, no; no se trata de juntar los pedazos de lo que fue, pero este tipo de acto sirve para alimentar nuevas esperanzas y nuevos proyectos…
Una proporción significativa de miristas caídos estuvieron secuestrados en el recinto, convertido actualmente en el Parque por la Paz de Villa Grimaldi y sitio de referencia a nivel mundial en la difusión, promoción y defensa de los derechos humanos.
Más de 800 personas repletaron el espacio de actos del lugar, participando en un acto sencillo dirigido por la actriz y sobreviviente de la represión, Gloria Lazo. En él actuó un quinteto de cuerdas que interpretó una pieza clásica e intervinieron las sobrevivientes Margarita Romero, a nombre de la Corporación que administra el recinto y Gladys Díaz, ex editora de El Rebelde, periódico oficial del MIR.
En su alocución Margarita Romero rindió especial reconocimiento al señor Pedro Órdenes, presente en el lugar y padre del militante Sergio Órdenes Albornoz quien fuera recientemente identificado e integrado al listado del memorial.
El discurso central de acto fue realizado por Gladys Díaz, (consultar audio) quien describió el momento histórico en que surgió el MIR, rindió homenaje a los caídos, culminando la alocución con la pregunta inevitable que surge al analizar el desempeño de la agrupación revolucionaria, surgida a mediados de los años 60: "qué fueron y qué fuimos finalmente ¿héroes, altruistas, idealistas, ingenuos? Todo eso y mucho más. Fuimos parte de una camada continental, de una casta de mujeres y hombres, encantadores de ideales e idearios, ajenos a toda autorrealización, dispuestos a esfumarse en el colectivo y dar la vida si era necesario por la coherencia política. Nadie le puede quitar a nuestros hermanos desaparecidos y asesinados la memoria de lo que fueron, y a ellos y a nosotros mismos, nada ni nadie nos puede quitar el inmenso orgullo de haber sido los revolucionarios de nuestro tiempo, forjadores de futuro, de sueños inconclusos que aún esperan ser retomados por las nuevas generaciones".
Si uno los recuerda, no están muertos
El acto reunió a generaciones de miristas, sobrevivientes muchos de los duros combates contra la dictadura y otros más jóvenes, chicos adolescentes, hijos e incluso nietos.
La convicción general sobre el sentido de este acto fue reflejado por muchos. Uno de ellos, el escritor Renard Betancourt manifestó: “mientras los compañeros caídos permanezcan en nuestra memoria, no van a haber caído del todo. En ese sentido, nuestra tarea es ser capaces de trasmitir la experiencia que nosotros vivimos, como revolucionarios, como personas comprometidas con una causa cuyo objetivo central era trasformar el mundo para el bien de las grandes mayorías, cosa que no logramos, pero está claro que a lo largo de la historia en algún momento eso se va a conseguir; otras generaciones lo harán…"
En ese mismo sentido se expresó otro asistente: "Yo pensé: Bueno, si uno no los recuerda… ¡¡están muertos!!”. Realmente, mientras los recordemos van a estar siempre vivos, esa es la razón porque vine…
Por su parte Mauricio declaró: Es un gesto de reconocimiento a todos nuestros hermanos de lucha que entregaron su vida por un proyecto de un mundo mejor, más humano, más justo; esos principios, esa ética, es imperecedera. También lo veo como una oportunidad de reencuentro entre camaradas, hermanos, amigos y compañeros en momentos que necesitamos construir la unidad para hacer frente al sistema, al gobierno que hoy domina; ahí tenemos un enorme desafío y en ese sentido, yo veo este acto como un gesto desde la memoria, pero hacia el futuro…
Consultado Manuel Cabieses, director de la revista Punto Final, expresó: Todavía no tomo el peso de lo que significa este acto, pero sin duda que es algo muy importante para conservar la memoria, en acordarnos de nuestros compañeros caídos; esto no sólo es un deber, sino que tiene un valor político muy grande; no se trata de rehacer lo que está deshecho, no; no se trata de juntar los pedazos de lo que fue, pero este tipo de acto sirve para alimentar nuevas esperanzas y nuevos proyectos…
Discurso de Gladys Díaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)